Guía Definitiva Veri*factu 2025/2026: Todo lo que tu Negocio Necesita Saber
La nueva Ley Antifraude ya está aquí. Te explicamos de forma sencilla qué es, a quién obliga, las fechas clave y cómo evitar sanciones de hasta 50.000€.
Empecemos por el principio: ¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu no es un software, sino un conjunto de reglas que tu programa de facturación o TPV debe cumplir obligatoriamente. Su objetivo principal es luchar contra el fraude fiscal, asegurando que todos los registros de facturación sean íntegros, inalterables y trazables.
En términos sencillos, esta normativa exige que el sistema informático que utilizas en tu negocio garantice que ninguna factura pueda ser modificada o borrada sin dejar rastro. Esto afecta directamente a autónomos y pequeñas empresas que utilizan programas de facturación o TPV en su día a día.
Para los propietarios de pequeños comercios, bares o talleres, significa que deberás actualizar tu sistema actual o adquirir uno nuevo que cumpla con estas normas antes de las fechas límite establecidas.
¿Estoy Obligado a Cumplir con Veri*factu?
Están OBLIGADOS:
  • Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (empresas)
  • Contribuyentes del IRPF que desarrollen actividades económicas (autónomos)
  • Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes con establecimiento permanente
  • Entidades en régimen de atribución de rentas (como comunidades de bienes)
Principales EXCEPCIONES:
  • Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA
  • Contribuyentes que lleven sus libros registro a través de la Sede Electrónica de la AEAT
Si eres propietario de un restaurante, tienda, taller o cualquier otro tipo de negocio como autónomo o pequeña empresa, y no estás en las excepciones mencionadas, esta normativa te afecta directamente y deberás adaptar tus sistemas de facturación.
Plazos Límite: Marca estas Fechas en tu Calendario
1
1 de Enero de 2026
Fecha límite para empresas con facturación superior a 8 millones de euros y contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
2
1 de Julio de 2026
Fecha límite para el resto de empresas y autónomos. Si tienes un pequeño negocio o eres autónomo, esta es tu fecha clave.
¡No lo dejes para el último momento! Los fabricantes de software deben ofrecer sus sistemas adaptados mucho antes, garantizando una transición ordenada. Te recomendamos que empieces a planificar la adaptación con al menos 6 meses de antelación para evitar prisas y problemas de última hora.
Para negocios pequeños como bares, tiendas o talleres, esto significa que deberás tener actualizado tu TPV o sistema de facturación antes de julio de 2026.
Los 4 Requisitos Clave de un Sistema Certificado
Integridad e Inalterabilidad
El sistema debe generar un registro por cada factura que no se pueda borrar ni modificar. Si hay un error en tu bar o tienda, deberás emitir una factura rectificativa en lugar de cambiar la original.
Trazabilidad
Cada registro de facturación se "encadena" con el anterior mediante una huella digital o "hash", creando una cadena de bloques segura e inviolable que garantiza que no se puedan eliminar facturas.
Código QR Obligatorio
Todas las facturas y tickets que emitas en tu negocio deberán incluir un código QR específico que permita al cliente y a Hacienda verificar su validez y autenticidad.
Comunicación con Hacienda
Los sistemas deben poder enviar los registros de facturación a la AEAT. Para pequeños negocios, esto significa que tu sistema debe estar preparado para presentar la información cuando sea requerida.
El Coste de No Adaptarse: Sanciones y Riesgos
El incumplimiento de la normativa Veri*factu se considera una infracción tributaria grave. Las sanciones pueden llegar a 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se haya producido el incumplimiento.
Para un pequeño comercio, restaurante o taller, esta cantidad podría suponer un golpe devastador para la viabilidad del negocio. En ciertos casos, las multas pueden ascender hasta los 150.000 euros, una cifra que pondría en serio peligro la supervivencia de cualquier pyme.
Además de las sanciones económicas, el incumplimiento podría provocar inspecciones fiscales más exhaustivas y problemas adicionales con la Agencia Tributaria. No vale la pena arriesgar la salud financiera de tu negocio por no adaptarse a tiempo.
Los propietarios de pequeños negocios deben considerar esta adaptación como una inversión en seguridad y tranquilidad, no como un gasto innecesario.
Resolvemos tus Dudas Más Comunes
1
¿Existe un software "homologado" por Hacienda?
No. La Agencia Tributaria no "homologa" ni certifica programas. Es el fabricante del software quien debe emitir una Declaración Responsable garantizando que su sistema cumple todos los requisitos de la ley. Como propietario de un pequeño negocio, debes asegurarte de que tu proveedor te facilite esta declaración.
2
Tengo un TPV para cobrar, ¿también tiene que cumplir la ley?
Sí. Si usas un TPV en tu bar, restaurante o tienda para emitir tickets (facturas simplificadas), el software de ese TPV debe estar adaptado a Veri*factu y generar el código QR en cada ticket. Consulta con tu proveedor actual si tienen prevista esta adaptación.
3
¿Veri*factu me obliga a usar factura electrónica?
No directamente. Veri*factu regula los requisitos del software que usas para facturar. La obligación de usar factura electrónica en operaciones entre empresas (B2B) es otra normativa diferente (Ley Crea y Crece). Como autónomo o pyme, deberás cumplir con ambas normativas.
4
¿Tengo que enviar todas mis facturas a Hacienda en tiempo real?
Depende. Si tu sistema es "VERI*FACTU", enviará los registros de forma voluntaria y automática. Si no lo es, debe guardar todos los registros de forma segura e inalterable para poder entregarlos a Hacienda en caso de una inspección. Para pequeños negocios, lo más común será la segunda opción.
No Esperes Más. Asegura tu Negocio Hoy.
La adaptación a Veri*factu es una obligación, pero también una oportunidad para modernizar la gestión de tu negocio. Como propietario de un pequeño comercio, restaurante o taller, esta actualización te permitirá mejorar la organización de tu facturación y estar preparado para futuras normativas digitales.
Elegir un partner tecnológico que te ofrezca una solución certificada es crucial. En TPVcertificado.com entendemos las necesidades específicas de autónomos y pymes como la tuya, y te ofrecemos el soporte experto que necesitas para afrontar este cambio con tranquilidad.
No dejes esta importante adaptación para el último momento. Miles de negocios como el tuyo necesitarán actualizar sus sistemas, y los proveedores podrían saturarse cuando se acerquen las fechas límite.